
¿Sabes las típicas listas de “Los 10 mejores plugins…”?
Esta no es una de esas. Por supuesto, unos cuantos de los plugins que he seleccionado en este artículo están en el top 10 de plugins para WordPress, porque son tan buenos que cualquiera los recomendaría en cualquier parte.
Pero no todos…
Otros de los plugins de esta lista son bastante minoritarios y casi nadie los suele recomendar. Sin embargo, son pequeños extras que pueden darle a tu blog un potencial añadido, porque van muy bien con el blogging. Y esa es la razón por la que los he seleccionado y os los presento en este artículo.
Advertencia para que tu gozo no acabe en un pozo: si has entrado a este post con muchas ilusiones y tu blog está en WordPress.com, siento mucho decirte que no podrás disfrutar de ellos. Estos plugins solo valen para instalaciones independientes de WordPress. Si esto que acabo de decir te suena a chino, te recomiendo que eches un vistazo a esta explicación de la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org
1) Jetpack
Este es uno de los plugins más extendidos por su facilidad de uso y por ser un todo-en-uno que aporta muchas funcionalidades extra. Con Jetpack puedes añadir elementos de visualización, crear un tema para móviles, analizar el tráfico, añadir botones sociales, mejorar el rendimiento de la web, mejorar la seguridad…
Muchos lo consideran el plugin más imprescindible para WordPress. Si estás empezando con tu blog y quieres unas cuantas funcionalidades extra sin complicarte demasiado, puedes instalar este plugin y olvidarte de lo demás. Te tomará una media hora y conseguirás grandes avances.
Sin embargo, si quieres funcionalidades verdaderamente potentes te recomiendo que dejes a un lado Jetpack y eches un vistazo al resto de la lista.
2) All In One SEO Pack
El plugin All In One SEO Pack añade a tu WordPress ciertas funcionalidades que te ayudan a optimizar tu blog para SEO. Lo más interesante es la posibilidad de editar para cada entrada y página sus propias keywords y su propia descripción. De hecho, podemos editarlo desde el listado general donde se muestran todas las entradas y esto resulta comodísimo.
Desde el panel del plugin también podemos configurar otras cosas como nuestra cuenta de Google Analytics, añadir código extra en la cabecera o el pie, excluir/añadir archivos de la indexación de los buscadores y un largo etcétera.
Hay otros plugin similares, también gratuitos y bastante extendidos como Platinum SEO Pack o Yoast SEO. En la lista he mencionado All In One SEO Pack porque es el que mejor conozco: lo uso en una docena de sitios web y nunca me ha dado ningún problema.
3) Contact Form 7
En esta lista no podía faltar un plugin para crear un formulario de contacto. Aunque hay bastantes y todos muy buenos, he seleccionado Contact Form 7 porque tiene más de un millón de instalaciones, está traducido a gran cantidad de idiomas distintos y se actualiza con mucha frecuencia. Además, una de sus versiones permite integrarlo con Whatsapp.
Hay otros como cformsII que también me han dado excelentes resultados pero no está tan extendido.
4) Duplicator
Hace poco que uso Duplicator y se ha abierto paso entre mi lista de imprescindibles. ¿Sabéis eso que os decimos siempre en Superblogger de que hay que hacer ‘backups’ periódicos y que cualquier cambio que hagamos en la plantilla o la configuración del blog es mejor hacerlo en nuestro propio ordenador primero?
Es decir, si por ejemplo vas a actualizar a WordPress 4.3. bájate una copia de tu blog a tu ordenador, haz los cambios y no los subas hasta estar seguro de que todo se ve bien. Las actualizaciones las carga el diablo y si algún proceso va mal te puedes quedar sin blog durante días hasta que lo consigas resolver… sobre todo si no estás acostumbrado a lidiar con código, bases de datos y ‘warnings’ de servidor.
Crear una réplica de tu blog en tu propio ordenador puede ser una tarea endemoniadamente engorrosa pero con este plugin podemos crear un backup, copiar y clonar nuestro sitio web fácilmente. Genera un paquete comprimido y un instalador, de forma que podemos realizar toda la operación en unos pocos minutos.
5) W3 Total Cache
Una de las flaquezas de WordPress es que a pesar de toda su personalización (o precisamente a causa de ella) una vez que hemos configurado nuestro blog puede llegar a convertirse en un monstruo que devora recursos y va más lento que una tortuga con un atracón de cloroformo. Fotos, temas de diseño, plugins… si se nos va la mano podemos encontrarnos con un sitio web que tarda siete segundos en cargar, lo cual es una barbaridad que solo sirve para espantar a los usuarios.
Para resolver este problema de rendimiento tenemos herramientas como W3 Total Cache, un plugin desarrollado para agilizar el tiempo de carga de nuestro sitio web. Con este plugin podemos configurar la caché del servidor para que no tenga que cargar los recursos cada vez que vemos una página, transforma el código eliminando lo innecesario para que sea menos extenso (minificación de código). Incorpora una modalidad de previsualización para que puedas ver los cambios antes de desplegarlos, algo imprescindible, porque cuando minificamos CSS y Javascript el aspecto de nuestro blog puede verse afectado y es mejor asegurarse.
Hay otros similares como WP Super Cache y WP Fastest Cache, pero como antes, recomiendo este porque es el que mejor conozco. Empresas de hosting como Page.ly, Synthesis, DreamHost, MediaTemple, Go Daddy, Host Gator y otros lo recomiendan abiertamente.
6) ShareThis
Aunque muchas plantillas de diseño incorporan ya los botones para compartir en redes sociales, es posible que no sea tu caso. Entonces te recomiendo que instales ShareThis para añadir botones sociales en sitios estratégicos que inviten a tus lectores a compartir tu contenido.
Este plugin permite insertar los botones al principio o al final del post, e incluso flotando en una posición fija en un lateral de la página. Además incorpora un panel de analítica donde podrás examinar la evolución de interacciones a lo largo del tiempo.
7) Launcher
El plugin Launcher sirve para crear páginas tipo “Próximamente” o “Coming soon”. Muy interesante si estás preparando el lanzamiento de una nueva web, producto o servicio. Trae tres plantillas predeterminadas que podemos personalizar, con marcadores de cuenta atrás, iconos de redes sociales y un formulario para que los usuarios interesados se inscriban para que les avises por email cuando se produzca el lanzamiento.Ver demo
8) WP Reviews
Se llama WP Review y sirve para incorporar a tus post reseñas con diferentes subapartados que puedes calificar de forma independiente. En blogs de crítica literaria, cine, videojuegos, tecnología no solo te facilitará la vida sino que dará un aspecto mucho más atractivo a tus post.
9) WP Tab Widget
Con WP Tab Widget podemos añadir widget con tabs en el sidebar de nuestro blog para mostrar diferentes contenidos. Se usa mucho para poder combinar en el mismo espacio las listas de “más leído”, “más votado”, etc.Ver demo
10) WP Shortcodes
El plugin WP Shortcodes trae 24 códigos preconfigurados que sirven para insertar fácilmente botones, mensajes y otros elementos. Ver demo
11) FD Footnotes
No es algo muy extendido, pero a veces en los blogs es necesario añadir notas al pie para indicar la fuente de un dato o explicaciones al margen del discurso del texto. Eso es algo que FD Footnotes hace de forma extremadamente simple y eficaz.
12) Asesor de cookies
Cuando lanzamos Superblogger en primavera de 2014, hacía solo unos meses que el famoso “aviso de cookies” era obligatorio por ley. Tuvimos que desarrollar una solución de código para mostrar el mensaje, redactar la información de uso de las cookies y configurar una serie de mecanismos javascript para que las cookies no se instalasen hasta que el usuario hacía clic en “Aceptar”.
Si hubiéramos tenido este plugin entonces, sin duda lo habríamos utilizado y nos habríamos ahorrado cantidad de trabajo. El plugin Asesor de Cookies te permite personalizar el mensaje de aviso tanto en formato, posición y colores como en contenido, y si lo deseas hasta genera automáticamente las dos páginas con textos legales y técnicos que exige la ley.
13) Editorial Calendar
Si tienes un blog colectivo en el que se generan muchos artículos al mes y trabajas con calendarios de contenidos, este plugin te hará la vida más fácil.
Editorial Calendar genera en WordPress una interfaz muy sencilla a modo de Calendario en la que puedes manejar fácilmente los próximos post. En el calendario se indica el autor del post y el estado actual.
Dejar una contestacion